loading

¿Cuáles son los países SEPA? Lista completa y explicación

Si alguna vez has realizado una transferencia bancaria en Europa, es probable que hayas oído hablar del término SEPA. Pero, ¿qué significa y cuáles son los países que forman parte de esta área? En este artículo, te explicamos qué es SEPA, sus ventajas y te proporcionamos la lista completa de países incluidos.

¿Qué es SEPA?

SEPA son las siglas de Single Euro Payments Area o Zona Única de Pagos en Euros. Es una iniciativa que permite realizar pagos en euros de manera rápida, segura y uniforme entre los países miembros. Con SEPA, las transferencias y domiciliaciones bancarias entre países europeos son tan simples como si se realizaran dentro de un mismo país.

¿Cuáles son los países SEPA?

La zona SEPA incluye países que usan el euro como moneda oficial y otros que, aunque no usan el euro, han adoptado los estándares SEPA para facilitar los pagos internacionales. En total, son 36 países los que forman parte del área SEPA, divididos en:

1. Países de la Unión Europea (UE) que usan el euro

• Alemania

• Austria

• Bélgica

• Chipre

• Eslovaquia

• Eslovenia

• España

• Estonia

• Finlandia

• Francia

• Grecia

• Irlanda

• Italia

• Letonia

• Lituania

• Luxemburgo

• Malta

• Países Bajos

• Portugal

2. Países de la Unión Europea que no usan el euro

Estos países aceptan pagos SEPA en su moneda local, aunque las transacciones se convierten automáticamente a euros:

• Bulgaria

• Chequia

• Dinamarca

• Hungría

• Polonia

• Rumanía

• Suecia

• Croacia

3. Países no pertenecientes a la UE pero parte de SEPA

Algunos países y territorios que no son miembros de la Unión Europea también forman parte del área SEPA:

• Islandia

• Liechtenstein

• Noruega

• Suiza

• Mónaco

• San Marino

• Andorra

• Ciudad del Vaticano

• Reino Unido


Ventajas de SEPA

El área SEPA facilita los pagos entre estos países de forma eficiente. Algunas de sus principales ventajas incluyen:

1. Transferencias rápidas y económicas: Las transferencias SEPA suelen llegar en 1 día hábil y tienen costos muy bajos o incluso nulos.

2. Uniformidad: Las mismas condiciones para realizar pagos y domiciliaciones en toda la zona.

3. Seguridad: Cumple con los estándares europeos de protección y transparencia financiera.

4. Facilidad de uso: Puedes usar un único IBAN para realizar pagos y recibir dinero desde cualquier país SEPA.


¿Qué necesitas para realizar una transferencia SEPA?

Para enviar o recibir dinero dentro de la zona SEPA, necesitas:

1. IBAN (Número Internacional de Cuenta Bancaria): El identificador de tu cuenta bancaria.

2. Código BIC o SWIFT: (En algunos casos) para identificar la entidad bancaria.

3. Nombre del beneficiario: Es obligatorio para realizar el pago.


Conclusión

La zona SEPA incluye 36 países, tanto de la Unión Europea como algunos territorios no pertenecientes a la UE. Gracias a SEPA, las transferencias en euros son más simples, rápidas y económicas, eliminando barreras en los pagos internacionales dentro de Europa.


Si operas en euros con frecuencia, conocer los países SEPA te ayudará a aprovechar las ventajas de esta zona única de pagos.